Un breve recorrido por los alrededores de Lago Verde lleva a las pinturas rupestres de un área habitada en un pasado lejano por indios tehuelche.
En la planicie se yergue una roca sobre la cual indígenas que vivieron en la zona hace cientos de años dejaron sus dibujos impresos en color rojo.
Si alguien nos hace saber que en el paraje por el que transitamos existen pinturas rupestres, vienen a la mente varias preguntas: ¿cuánto hace que están allí?, ¿cómo no se borraron?, ¿serán auténticas?, ¿qué hay que saber para descifrar su significado?
Habíamos entablado conversación con Cristian Solís, guía de trekking nacido en el lugar, y el tema nos interesó. Luego vino la invitación formal a acompañarlo hasta esas paredes de piedra donde hay algunas formas bien definidas y otras que están siendo estudiadas por los expertos en el tema.
La curiosidad nos hizo aceptar y salimos tomando el camino hacia la frontera con la República Argentina, paso Las Pampas. Al llegar al hito que marca el limite internacional, nos desviamos hacia la derecha por un camino vecinal.
Momento ideal para la charla y para enterarnos de que algunas de las primeras familias que se establecieron en la zona provenían de la Argentina. Cristian lleva el apellido de las primeros colonizadores y ha caminado la zona desde muy chico.